Memoria y territorio, las fronteras del Forum de Barcelona

Situados estratégicamente, estos telescopios urbanos obligan a un recorrido por todo el perímetro de esta plaza inteligente, un espacio pensado para grandes eventos públicos aunque en su mayoría son de carácter privado. Las mirillas apuntan hacia diversos puntos estratégicos y en su interior ocultan una pantalla de video que muestra, cada una, una breve película que grabada previamente desde el mismo punto de mira.
Continuando las grandes renovaciones iniciadas con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos, este tipo de proyectos de gran envergadura ocultan realidades sociales, deshacen tramas humanas, gentrifican y borran memorias relevantes de la ciudadanía.
Los largos zoom nos acerca nlentamente a diversos rincones del paisaje urbano apenas perceptibles por el ojo humano: el arcén de una autopista, el borde del mar, el interior de un piso, la plataforma de una planta de reciclaje de escombros, la terraza de un hotel, la acera de una calle cercana… A medida que nos acercamos al lugar que apuntan presenciamos, en cada una, una acción humana verosímil que relata problemáticas sociales asociadas a nuestra realidad urbana.
La expresión ‘aquí hay tomate’ significa que tras las apariencias se ocultan tramas. Los zoom mecánicos nos dan la posibilidad de observar de cerca escenas que dan una idea de los temas que los media denuncian y que afectan a las bolsas de pobreza, las migraciones, la especulación urbanística, los desaucios que se derivan de ello.
Actualmente esta obra no funciona, y en su momento fue muy temida por la administración debido a su carga crítica al respecto de su recién estrenado proyecto urbanístico.

7 telescopios, 7 vistas:
Comisionado por el Departamento Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona
Plaza Forum, Barcelona (España) y comisariado por Gloria Moure.