Somos un solo cuerpo 2012

 

Dos contenedores de barro usados para la fermentación del vino. Dos proyectores de video, uno en el interior de una vasija y otro en el exterior, en el suelo con sus cables a la vista uniendo todos los aparatos entre sí. Ambas vasijas incorporan un altavoz en su interior.
vino, Agua y jabón FORMAN UNa trilogía del perdón : TIEMPO DE fermentaR, DE SEPARAR PARA UNIR

 

Las vasijas se animan con sonidos e imágenes siguiendo un guión : 1/ La vasija mayor recibe la proyección de policías y manifestantes en las revueltas griegas de 2011, fotografías extraídas de Indymedia. Aparecen brevemente y se apagan durante unos segundos para pasar a escuchar el sonido real, violento, de las manifestaciones, en la otra vasija. La imagen y su sonido se perciben por separado, alternados, simulando la distinta capacidad perceptiva de cada uno de los hemisferios cerebrales.

video resumen (Blood Ties, 2012 en Carroll & Fletcher, Londres)

2/ El sonido de la violencia callejera deja paso a la voz de una anciana mientras vemos proyectarse la sombra de la gran vasija en la pared. Como si se tratara de una interacción a tiempo real, el perfil de la sombra vibra y se deforma siguiendo la locución. Es la voz de Dolores Cannon -capturada de un video publicado en su sitio web- que nos habla de los cambios que estamos viviendo como colectivo humano.

…we have to learn to care about each other, we are all one, we are all part of each other. And that takes an all way of looking at it for a lot of people, because they see themselves as all alone, as an individual, with their individual problems. But we are not. We are one world, we are one body…

…My truth might not be your truth. You find your own truth, and when you do is your own truth. Maybe others don’t understand it, will not believe it, but is your truth. Don’t give your power to anyone…

(transcripción del audio, Dolores Cannon, Quantum Healing Hypnosis Technique℠ )

3/ Finalmente de la vasija menor surge una proyección hacia el techo de un dibujo 3D que muestra el paso del cuadrado al círculo. Es un mandala en movimiento, la geometría sagrada promueve la unificación los dos hemisferios cerebrales. Del interior de cada una de las vasijas suena una misma nota musical, es un patrón musical diseñado para el proceso de sanación de traumas denominado Wing-wave©.

 

Durante el proceso de fermentación se produce una separación, gran parte del fluido se transforma en el alcohol y las esencias que caracterizan al vino, pero una pequeña parte sufre un proceso de putrefacción que permite desechar la parte definitivamente tóxica del líquido y quedarnos con aquella parte que ha transmutado. Entonces el vino ha destilado la memoria de la tierra donde fue cultivado.

Comparo este proceso al que ahora estamos viviendo colectivamente, en el que un nuevo concepto del NOSOTROS ya está emergiendo, un concepto del bien común que fue olvidado, aunque a costa de sufrir una progresiva decadencia del sistema capitalista, pues la sociedad se polariza progresivamente. Hasta que no crezca y se integre el principio femenino del ser, involucrándonos en un proceso parecido al de la fermentación, femenino por el significado de un uso del tiempo aparentemente pasivo pero constructivo, no hallaremos salida efectiva al doloroso tránsito por el que está pasando nuestro planeta, con sus recursos energéticos en vías de extinción…

texto completo >> conversando con Barbara Muñoz

…El animismo se aplica a aquellas visiones del mundo en que aparentemente no hay división entre naturaleza y cultura, donde los objetos, la naturaleza, o el universo entero son percibidos como algo vivo… con el colonialismo se perdió esta percepción…

… As soon as an “object” is taken out of its original context within a specific praxis and transferred to a museum it necessarily loses its specific form of animation and enters another field, which requires that it first be objectified, conserved and thus de-animated. It is removed from the flow of time just as it is from praxis; every form of change must be excluded… “ Anselm Franke, introducing the exhibition Animism, Haus der Kulturen der Welt, Berlin, 2012