¿quién soy, qué hago y adónde voy?

Mi obra se articula en torno al fenómeno lumínico y sigo enfocada en este fenómeno perceptivo aunque ahora vivo un cambio de paradigma al decidir trabajar con la luz solar y expandir mis actividades al estudio de los cuerpos sutiles que conforman a los seres y a las cosas mediante el dibujo y la palabra. Doy voz a las entidades naturales y practico la arqueología psíquica para leer aquellos lugares cargados de memoria viva, usando mi propio cuerpo como antena y anclaje de un nuevo lenguaje para mediar entre los diversos estratos de nuestra realidad.

Nacen las pautas de un nuevo cuerpo de trabajo que dirigen mi práctica artística hacia una dimensión sanadora de personas y espacios -tomad estos términos en toda su amplitud de frecuencia, es decir, considerad el arco que va de la materia hasta la ligereza de los mundos sutiles, con los que me encuentro co-creando y estableciendo nuevas líneas y contextos de trabajo, en solitario y en comunidad.

Plastic Mantra 2016 (detalle) Instalaciónes y video

Mi propósito en el arte ha sido sanar miedos que de antiguo asolan la humanidad. La luz y la sombra son los extremos de un camino que conduce al ser a la dualidad. Para hacer visible la luz y sus recorridos trabajé en la oscuridad, lo que me llevó a estudiar el mundo de la sombra humana y a comprender mi práctica artística como una vía de autoconocimiento.

Los residuos, la limpieza, la enfermedad, la herencia materna o las relaciones de poder, fueron recreados bajo los rayos de luz artificial en numerosas performances, series fotográficas e instalaciones. Concebidas como dispositivos, éstas incorporaban, en el espacio convencionalmente reservado a los resultados, a los propios aparatos de obtención y proyección de imágenes virtuales. Así me preguntaba por el objetivo del arte, estudiaba nuestros mecanismos de percepción, y afirmaba que no hay objeto final sino un proceso, que la obra de arte es un espejo del marco que el espectador sostiene al mirar. Que el azar no existe sino que es, como dijo J.L.Borges, nuestra ignorancia de los mecanismos ocultos que organizan la realidad.

Los escenarios cotidianos, hechos de elementos reciclados, desplegaban sus sombras por las asépticas paredes de las salas expositivas desenmascarando el truco, poniendo al alcance del público los mecanismos que usalmente se ocultan para crear la magia del encuentro efímero del objeto con su sombra, con su doble, con la teconología. Rescataba así nuestra capacidad de asombro, revelaba nuestras oscuridades, nuestras vivencias fragmentadas, los teatros que nuestra memoria crea en el inconsciente colectivo, creadores de la ilusión de una supuesta separación entre nuestro cuerpo y nuestra mente. El espectador era un objeto más actuando dentro de mis que así borraban las fronteras entre la luz vibrante y la materia inanimada, entre la vida y el arte, y en sus fisuras, en sus heridas abiertas, darle a comprender que el arte es experiencia y el artista un mediador de ésta.

Envases: el culto a la Madre 1996 (detalle) Instalación lumínica con envases de productos de limpieza recreando el espacio de una iglesia

ver documental en TV2 >> www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/metropolis-eulalia-valldosera/521110/

por una mística activista

Ahora trabajo a plena luz del día y atrás quedan los focos y las penumbras de los museos; ahora trabajo con las aguas del planeta herederas de los mensajes que guardé dentro de los envases de productos de limpieza, me permito dialogar con sus suciedades, denunciar sus penas. Ahora hablo con las especies animales, los vegetales, las memorias de los lugares en esta y otras líneas temporales. Quiero poner a disposición de la comunidad herramientas que nos ayuden a recordar nuestro sentido de pertenencia, nuestra inter-dependencia, devolviéndole al concepto de economía su registro original, la reciprocidad, y participar del rescate de nuestra innata habilidad creadora.

Despido una antigua manera de hacer y entender el mundo para abrir un nuevo ciclo que retome mi impulso inicial: la necesidad de devolver al arte visual su potencial sanador o propiciatorio de nuevas realidades. Considero la práctica de la mediumnidad como parte del potencial humano en evolución, que colabora en la labor de desprogramación de aquellas herencias que ‘nos actuan’, que siguen vivas en nuestro inconsciente y limitan nuestra conexión con la matrix con la que formamos un solo cuerpo. Así, la toxicidad en el medio natural se correspondería a la toxicidad psíquica que nos desvirtua, ambas estan unidas.

Conversacions con Elementales…. #mensaje de la cueva, 2021 Video-mensaje para las redes sociales

Me encuentro sembrando para una nueva humanidad con la que estoy comprometida desde el día que admití mi rol de mediadora y facilitadora de nuevos códigos que nos conectan con nuestros orígenes y con el más allá, pues es yendo atrás que veo claro hacia dónde ir. Para establecer una posible filiación de mi labor voy al rescate de la memoria de prácticas y saberes ancestrales que despierten y nutran el aspecto femenino del ser: artistas, mediums, sibilas, magas o brujas, hombres y mujeres históricamente negadas o manipuladas, y contribuir a alcanzar el equilibrio perdido entre las dos caras del ser (masculina y femenina) y sanar, de este modo, una desigualdad interna que nos ha llevado a muchos retos a escala individual y planetaria.

Mi viaje hacia las raíces de la imagen me lleva al estudio de sus códigos vibratorios y su repercusión en la salud, a una nueva visión del color y la geometría que incorpora su aspecto energético y anímico. Me muevo dentro de varias familias humanas creando puentes con otras áreas de conocimiento, entre varios lenguajes. Encrucijadas que me dejan preñada de obras que a veces se sienten huérfanas, pues difícilmente encajo en una etiqueta… artista? canalizadora? sanadora? escritora? poeta? chamana? visionaria? artesana? curadora? actora? … tal vez curatriz, o curactriz?…corresponsal de la matriz?!

Los otros invisibles II, performance en el Museu Picasso, Barcelona 2019

bio

Nacida Vilafranca del Penedès (Barcelona) 1963, se licenció en BBAA en Barcelona. Entre 1990 y 1995 vivió en Amsterdam, donde se licenció en Audiovisuales en la Gerrit Rietveld Akademie. En 1999 residió en Berlin becada por la DAAD.

Representó a nuestro país en numerosas bienales durante la década de los 90, siendo aún una desconocida en nuestro país. El impacto de su retrospectiva que le dedicó la Fundación Antoni Tàpies (Barcelona) y Witte de With(Rotterdam) en 2001 le procuró el Premi Nacional (Generalitat en Cataluña), así como la muestra que Museo Reina Sofía le dedicó en 2009 que la situó como pionera y figura generatriz de un modo de hacer que recorre transversalmente todos los medios.

Con sus instalaciones lumínicas, su capacidad de escenificación mediante objetos cotidianos y el uso de la tecnología, genera espacios psicológicos que desvelan la sombras de nuestro imaginario colectivo desde una actitud político-personal crítica respecto a cuestiones de género, producción y contexto expositivo.

En 2007 fue iniciada en el camino espiritual inca y con el tiempo ha hecho pública su capacidad como medium. Actualmente divide sus actividades entre las artes visuales y la investigación mediante la canalización a través del dibujo y la escritura. Sus talleres de ‘Dibujo y Energía’ son considerados como una ‘universidad alternativa’ en pos de recuperar el poder sanador de la forma y el color así como la necesidad de co-creación colectiva. En sus últimos trabajos artísticos une el discurso narrado de su voz con la imagen, y en ella ha sustituido la luz artificial por la luz solar. En sus lecturas de espacios y seres vivos en plena naturaleza transmite su concepción de la ecología, ligada a la psique colectiva, transmitirendo su visión inter-dimensional de la vida, y denunciando el trato desigual que mantenemos con la naturaleza.

Sus trabajos de mayor referencia han sido creados para numerosas bienales internacionales como Antarctic Biennale 2017, Biennale de Lyon 2010, Bienal de São Paulo 2004, Yokohama Triennale 2005,  Biennale di Venezia 2001, Site Santa Fe (New Mexico) 1998, Istanbul Biennale 1997,  Manifesta I (Rotterdam), 1997, Johannesburg Biennale 1997, Bienal de Kwang-ju (Korea) 1995, entre otras.

 

SELECCIÓN EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2021

Desprogramar el drama MACA, Alicante

Som un sol cos i El Període VINSEUM, Vilafranca del Penedès, Barcelona

2020

Vers la Llum (Orquestra del Gran Teatre del Liceu) Palau de la Música Catalana, Festival Grec 2020, Barcelona

Nave Nodriza Oratorio San Filippo Neri, Fondazione del Monte di Bologna e Ravenna, Bolonia

2019

Los otros invisibles I (performance), Patriarcado, Museo Thyssen, Madrid

Los otros invisibles II (performance & video) En el nombre del padre, Museu Picasso, Barcelona

2017

Plastic Mantra La Chinata, Oleoteca, off-Loop, Barcelona

Plastic Mantra La Panera (Ajuntament de Lleida) Cat.

2016

Plastic Mantra Studio Trisorio, Nápoles y Centre d’Art La Panera, Lleida (Cat.)

Mar de Plástico Galeria Maior (Palma Foto), Palma de Mallorca

Economía de la Visión #1 Espai 10, Barcelona

2014

Dependencia Mutua, Palau de la Música Catalana, Barcelona

2013

Economía del azar divino, Fundación Joan Miró, Barcelona

2012

We are one body, Studio Trisorio, Nápoles

Blood Ties, Carroll & Fletcher, Londres  (Cat.)

2010

Dependencia Mutua Galeria Joan Prats, Barcelona y La Fábrica, Madrid

2009

Dependencias MNCARS (Museo Reina Sofía), Madrid (Cat.)

Dependencia mutua Studio Trisorio, Nápoles y Roma

EventsMerce Cunningham Company and E. Valldosera, Mercat de les Flors, Barcelona

2006

Lugares de trabajo. Galería Helga de Alvear, Madrid y CAI, Zaragoza (Cat.)

2001

Eulàlia Valldosera, Obres 1990-2000, Fundació Antoni Tàpies, Barcelona y Witte de With, Rotterdam (Cat.)

1999

Provisional home, Kunsthalle Lophem, Lophem-Zedelgem, Bélgica

 Eulàlia Valldosera, Museé d’Art Contemporain de Montréal (Cat.)

Les demoiselles de Valence, Musée de Valence y Art 3, Valence, Francia

1992

Vendajes. Sala Montcada de la Fundació “la Caixa”, Barcelona (Videocat.)

Burns, Bandajes. Galerie van Rijsbergen, Rotterdam

 

SELECCIÓN EXPOSICIONES COLECTIVAS RECIENTES

2021

Una historia del arte reciente 1960-2020 DKV y Fundación Juan March, Madrid

Imágenes desde el retrovisor. Distantes, aparentes, espejadas. Centro Centro, Madrid. (Colabora Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, comisariado: Carlos Garaicoa)

Un momento Atemporal. 35 años de Injuve Artes Visuales. Tabacalera, Madrid (cat.)

2020

Càpsules de confinament: art i pandèmia a Catalunya Can Framis, Fundació Vila-Casas, Barcelona (comsiariado: Alex Sussana, cat.)

Arcana, los secretos del Tarot Chiquita Room, Barcelona

 2019     

En el nombre del Padre (Los otros invisibles,II ySomos un solo cuerpo), Museu Picasso, Barcelona. Comisaria: Rosa Martínez (Cat.)

Patriarcado (Los otros invisibles,I y Dependencia Mutua), Museo Thyssen, MadridComisaria: Rocío de la Villa

Feminismes! CCCB, Cebtro de Cultura Contemporánea de Barcelona (comisariado: Marta Segarra, cat.)

2018     

Resurrection, Constellation Malta, Valleta 2018, Malta

2017

Antarctic Biennale, Penelope has a voice, intervención en el barco de la expedición a la Antártida

2016

Los otros artistas (Neptuno en Venus #1 ) Escaparates en El Corte Inglés, en colaboración con ARCO  y el Ayuntamiento de Madrid (Cat.)

2015     

Nada temas, dice ella, Museo Nacional de Escultura de Valladolid, AC/E. Comisaria: Rosa Martínez (Cat.)

2014

Perfect Lovers, Fundación ArtAids, Fundació Sunyol, Barcelona (Cat.)

2013

Genealogías feministas en el arte español MUSAC, León  (Cat.)

Modern Families, Lewis Glucksman Gallery, Cork, Ireland; curated by Chris Clarke

Transposition: Motion is ActionThe National Art Museum of China (NAMOC), curated byZhang Ga, Director (New York and Pekin)

A cop d’ull. Cultura visual fotogràfica recent a a Barcelona La Virreina Centre de la Imatge, Barcelona, comisariado: Manuel Segade y Alex Brahim

2012

Explosion. Painting as Action, Moderna Museet, Stockholm y Fundació Miró, Barcelona (Cat.)

2010

Everyday’s Casino Luxembourg

Centenario MNBA. Del pasado al presente: MigracionesMuseo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile (Cat.)

La sombra del habla. Colección MACBA NMCA, Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Korea (Cat.)

Biennale de Lyon, La Sucriére (Cat.)

Blickmaschinen Mücsarnok Kunsthalle Budapest (Cat.) y Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla

Living Together Montehermoso, Vitoria-Gasteiz y MARCO, Vigo

2008

El discreto encanto de la tecnología. Artes en España. MEIAC ( Museo Extremeño e Iberoamericano de  Arte Contemporaneo), Badajoz y ZKM Center for Art and Media Karlsruhe, Karlsruhe (Cat.)

 Arte Español 1957-2007. Palazzo Sant’Elia, Palermo (Cat.)

2007

Kiss kiss bang bang. 45 años de arte y feminismoMuseo de Bellas Artes de Bilbao

 Expansiones implosivas.Derivas de la escultura en la colección Caja de Burgos Centro Cultural de la Villa, Madrid

Existencias. Colección MUSAC, León

2006

El espacio interior, Alcalá 31. Comunidad de Madrid

La visión impura: Fondos de la Colección permanente, M.N.C.A.R.S., Madrid (Cat.)                 

2005

20 años con el Arte Contemporáneo Fundació “la Caixa”, CaixaForum,   Barcelona (Cat.)

Contemporary Visions. Photographs and videos from The Collection Helga de    Alvear, Oulu City Art Museum, Oulu (Finlandia). (Cat.) 

2004     

26 Bienal de São Paulo. Sao Paulo (Cat.)

2003

Outlook, International Art Exhibition. Atenas (Cat.)

Catastrofi Minime.  Museo d’Arte Provincia di Nuoro, Nuoro, Córcega (Cat.)

2001

49º Biennale di Venezia. Venecia (Cat.)

 

PREMIOS, BECAS

2009, TENDENCIAS.  Diario El Mundo.

2002, PREMIO NACIONAL DE ARTES PLASTICAS, Departament de Cultura de la    Generalitat de Catalunya

2000, PREMIO OJO CRÍTICO, Madrid.

1999, DAAD. Artista en residencia. Berlin, Alemania

bio 

Nascuda el 1963 a Vilafranca del Penedès (Barcelona), va viure a Holanda i Alemanya mentre representava al nostre país en nombroses biennals internacionals durant la dècada dels ‘90, sent encara una desconeguda al nostre país (Manifesta I a Rotterdam, Kwang-ju a Korea del Sud, Johannesburg, Istanbul, Sydney, Santa Fe a New Mexico, Yokohama al Japó, i darrerament a Sao Paulo, Venècia i Lyon).

L’impacte de la retrospectiva que li va dedicar la Fundació Antoni Tàpies (Barcelona) i Witte de With (Rotterdam) al 2001 li va procurar el Premi Nacional (Generalitat a Catalunya). Més recentment, la seva individual al Museu Reina Sofía (Madrid, 2009) la va situar com a pionera i figura generatriu d’una manera de fer que recorre transversalment tots els mitjans.

Amb les seves instal·lacions lumíniques i la seva capacitat d’escenificació mitjançant objectes quotidians, i l’ús de la tecnologia, genera espais psicològics que desvetllen l’ombres del nostre imaginari col·lectiu des d’una actitud polític-personal crítica respecte a qüestions de gènere, producció i context expositiu.

El 2007  comença el seu entrenament en el camí místic andí amb el que ha estructurat i desvetllat la seva capacitat mediúmnica que ofereix i aplica al territori artístic, per tal de ‘resituar-lo en el lloc que sempre li ha correspost, com a gestor d’un llenguatge propiciatori i visionari d’un món on som co-creant la realitat’.

Les seves darreres recerques Eulalia Valldosera són un punt d’inflexió en la seva carrera, proposant l’assemblatge entre la seva habilitat com sanadora i/o canalitzadora i el seu treball artístic. D’una banda ofereix els tallers DIBUIX I ENERGIA en els quals inicia als seus participants en el maneig del cos energètic en combinació amb el principis sobre la línea i el color de la que es defineix com co-autora. Textos dictats que esperem s’editan un dia en forma d’un tractat. Per altre banda, les seves obres-assaig Economia de l’atzar diví (Fundació Miró, o Aigua informada, Halfhouse (Barcelona, 2013), són el precedent d’un con cicle: Economia de la visió, una sèrie de lectures amb les quals sana espais en vies de canvi.

El canvi climàtic, l’aigua i els plàstics que la contaminen, l’activació de les coves del paleolític i d’antics llocs de culte matricials, ens parlen d’una revisó del concepte del femení i de la necessitat de desvetllar i descontaminar les memories psíquiques anclades als llocs comuns històrics així com al nostre inconscient, donc s’afecten mútuament i, entre d’altres àmbits, promouen l’estat insalubre de les aigues del planeta.